Manejar es un placer pero seamos honestos, nuestra verdadera personalidad sale a flote cuando las cosas a nuestro alrededor no van saliendo como nos gustaría, por esto el London School of Economics and Political Science -LSE-, en colaboración con Goodyear decidieron realizar un estudio para determinar los tipos de conductores existen.
De acuerdo con esta entidad británica, el estudio identifica los diferentes patrones de conducta de los conductores, los cuales dependen de la personalidad de cada individuo y la forma en que gestionamos nuestros sentimientos.
A continuación te presentamos los siete tipos de conductores que arrojó este estudio, ¿cuál es?
De click en cada imagen e identifíquese.
1
2
3
4
5
6
7
El profesor
Este conductor es el que cree que debe dar una lección al resto de los automovilistas así que se la pasa evidenciando qué es lo que hacen mal todos. Además, espera que se reconozca su esfuerzo por la formación vial gratuita que imparte a diestra y siniestra.
Este tipo de conductor se siente un "absoluto experto" en materia de tránsito y considera que el resto de conductores no tienen ni idea de cómo circular por lo que grita y manotea desde la seguridad de su vehículo, sin temor a que tomen represalias.
Sin duda este tipo de conductor es uno de los más peligrosos -por su inconsciencia-. Así que si se te ocurre rebasarlo, ¡cuidado!, se convierte en una competencia por llevarte la delantera. Es el típico que acelera, que no facilita tu incorporación o que cierra el paso para que nadie le rebase.
También conocido como el castigador, éste cree que debe tomarse la justicia por su propia cuenta, por lo que debe castigar a los conductores que han hecho algo mal así que grita improperios a los demás y puede llegar al extremo de descender de su vehículo, sin buenas intenciones.
Este tipo de conductor es el más racional y sensato por lo que es capaz de entender por qué otros conductores llevan a cabo malas prácticas, e intenta dar una justificación al desempeño al volante de los demás, y es el que más se controla cuando conduce.
Este conductor no entabla contacto con el resto de los autos, dado que representan un peligro latente así que se limita a conducir por la vía sin engancharse, evadiendo.
Es el que no quiere ver lo que tiene delante así que se aísla ya sea escuchando música, hablando por teléfono o haciendo otra actividad para evitar relacionarse con el resto del conductores. De esta manera no se siente frustrado detrás del volante.